Group Show
May 31, 2017
Project
CONTEMPLACIÓN/CONFRONTACIÓN

Mariángel Gonzales

Myritza Castillo


Mariángel Gonzales
CONTEMPLACIÓN/CONFRONTACIÓN
Fotografía & Paisaje
Norma Vila Rivero
A principios del siglo XX, los pintores seguían abrazando el tema del paisaje. A medida que la fotografía ganaba aceptación como forma de arte, los artistas utilizaron el medio para crear interpretaciones de la tierra a través de efectos pictóricos y, más tarde, a través de composiciones formales de primer plano. En América, el fotógrafo Ansel Adams capturó la atención del país con sus impresionantes vistas de la belleza salvaje del oeste de Norte America. A pesar de que los principales movimientos artísticos de mediados del siglo XX ya no estaban dominados por el paisaje como tema, la importancia del género continuó mientras los artistas respondían a los temores de una creciente industrialización, amenaza de destrucción global por armamento nuclear y desastres ecológicos.
En la segunda mitad del siglo XX, la definición del paisaje fue desafiada y presionada para incluir conceptos como paisajes urbanos, paisajes culturales, paisajes industriales y arquitectura paisajística. La fotografía de paisaje continuó evolucionando y aumentando su popularidad. Fotógrafos estadounidenses como Robert Adams y William A. Garnett utilizaron el medio para crear conciencia sobre las preocupaciones de conservación. Hoy en día, el paisaje sigue siendo un tema que los artistas recurren al contemplar las formas en que nos relacionamos con los lugares donde vivimos y el impacto que tenemos en la tierra.
El poder de la fotografía
Los fotógrafos usan sus cámaras como herramientas de exploración, portales para la introspección e instrumentos para el cambio. Sus imágenes son la prueba de que la fotografía importa, ahora más que nunca en esta era de información inmediata. En cambio, lo mejor de las imágenes es que nos recuerda que una fotografía tiene el poder de ser más que un documento. Tienen el poder de transportarnos a mundos no vistos. Esa fidelidad del medio fotográfico facilita la divulgación de los problemas ambientales a la vez que tiene un tremendo impacto en hacer que sus espectadores piensen en lo que está pasando ambientalmente. ¿Alguna vez vieron una serie de fotos mostrando una pradera o una ladera boscosa siendo excavada y desarrollada?(1) No puedes mirar una secuencia como esa y no dejar de considerar dónde vives y cómo vives.
Estamos viviendo tiempos radicales en los cuales hay que tomar acciones detrás del lente fotográfico para llevar el mensaje. Nos toca a todos mostrar al mundo lo que está sucediendo ahí afuera. No hay un momento que perder. No es suficiente, ni historicamente responsable abordar el tema del paisaje idílicamente. Ahora debemos mostrar las amenazas a nuestro entorno también. ¿Necesitamos seguir mostrando la belleza de la naturaleza? Absolutamente. Pero no podemos fingir que todo es hermoso. Nuestras fotos necesitan informar a los lectores de lo que realmente está pasando por ahí.
El objetivo de estos esfuerzos documentados por la fotografía es producir un cuerpo de imágenes que capture plenamente las amenazas y oportunidades que enfrentan las comunidades cuyos ambientes físicos, fauna, flora y / o tradiciones culturales están en peligro por la actividad humana. En Confrontación/Contemplaciónlos artistas participantes más bien, capturan narrativas visuales que dan pruebas convincentes de la necesidad de proteger estos lugares especiales o el impacto que está teniendo nuestro entorno.
Artistas: Javier Román, Mariángel Gonzales, Vanessa Hernández Gracia, Rosario Fernández, Nasim Aghili y Björn Karlsson (Suecia), Myritza Castillo, Björg Sveinbjörnsdóttir (Islandía), Roxana Pérez Mendéz y Julio Lugo Rivas

